Palabras Luis Roblero
Capellán Nacional
“La cárcel es parte del itinerario de vida de esos pobres que no tuvieron de donde sujetarse para no sucumbir ante la mala educación, mala salud, malos barrios, salario mínimo, droga, etc.; en la cárcel encontramos a esos pobres y por eso ella es un emblema a nuestro egoísmo.
Hay mucho camino que hacer en este país tan desigual que ofrece un tipo de vida a unos y otra a otros.
Como Iglesia Católica tenemos la convicción de que no es el miedo ni la amenaza lo que logra cambiar el comportamiento de las personas. Si no establecemos la justicia social como punto de partida para lograr la paz social sólo seguiremos llenando cárceles.
El Espacio Mandela lleva el nombre del líder sudafricano porque como Iglesia deseamos hacernos parte del proceso de construcción de la libertad de la persona desde la experiencia de la cárcel. Si la privación de libertad es parte del sistema de justicia, entonces nunca puede ser entendida como un castigo sino como un tiempo y espacio de restauración humana. Mandela desde Robben Island construyó su libertad y la libertad de su pueblo y es lo que deseamos desde este espacio de intervención.
Espacio Mandela es un espacio de Iglesia, un espacio de dignidad y perdón.”

Otros Testimonios
``Ser socio para mí es un orgullo, un honor, porque después de haber sido discriminado y desechado, hoy en día creo, como dicen las escrituras, que soy piedra preciosa. Porque yo sé que muchos me van a seguir, porque así como uno era el modelo para que otro hiciera lo malo, yo creo que ahora va a ser al revés, para hacer lo bueno``.
Interno Ex Penitenciaría
``Aquí en Espacio Mandela llevo aproximadamente dos años y medio, desde que inició Mandela, el 2014, mes de agosto. Nosotros cuando llegamos aquí `{`por primera vez`}` a la calle 11, que actualmente es el patio Mandela, encontramos que nos ponía en comunión a todos, notamos que fue un día diferente a los días que hicimos con la población, porque salimos de la rutina, y la conversación con el padre nos incentivó `{`a sentir`}` de que era bueno para nosotros, nos gustó``.
Interno Ex Penitenciaría
``Me enseñaron a hacer hartas cosas, a poder expresarme mejor, poder comunicarme con las personas y poder hablar problemas sin violencia, porque la violencia igual está en todos lados en este lugar, casi todo es con violencia, agredir a una persona verbalmente, tratar de contenerse un poco. Poder relacionarme con otra persona sin tener que agredirla, porque nosotros aquí somos reacios a conversar con otras personas si no tenemos problemas``.
Interno Ex Penitenciaría
``Aquí aprendí: por ejemplo, yo no sabía manejar una herramienta, no sabía los nombres. Pero, gracias a la vocación de los profesores que están en este lugar (…), nos hicieron ellos una capacitación, que es por partes, entre colegio y todas las vocaciones que trajeron los profesionales a este lugar.
El patio Mandela para mí, aparte de un proyecto, ha significado también un milagro. Porque, aparte de edificarme yo como persona por dentro, también edifico cosas con mis manos, lo que antes no sabía hacer. Para mí es un orgullo decir que soy un mueblista de línea plana en excelencia``.
Interno Ex Penitenciaría
``Gracias a este proyecto podemos decir que la maldad en las cárceles está disminuyendo, yo tuve la mala suerte de que soy un hombre de barrio y soy hijo de un delincuente: desde chiquitito a lo bueno le llamé malo y a lo malo le llamé bueno y yo me equivoqué, porque no sabía hacer nada, pensaba que solamente delinquiendo uno podía salir adelante, pero gracias a este proyecto, gracias a lo que me han enseñado, hoy en día hago depósitos, y me doy el gusto de comprarle un par de zapatillas a mis hijos, de alimentarlos, entonces quiero decirle a las autoridades de que se puede, con el apoyo de ustedes y así como estamos se puede``.
La sociedad se va a dar cuenta que hay rehabilitación en este lugar, pero gracias al proyecto Mandela porque necesitábamos un apoyo, necesitábamos a alguien que sacará a la luz los dones y talentos que tienen los jóvenes en las cárceles.
Interno Ex Penitenciaría
``Aquí cuando entrai de esa puerta pa acá `{`al Espacio Mandela`}` te relajai, es como un relajo que una persona debería vivirlo pa sentir la tensión de allá `{`en las galerías`}`, y es tan cerca que es como un cambio súper drástico, bajai la escalera de la galería y bajai pa acá, y ya no estai pensando en que te van a pegarte.
El volver a la galería es lo más difícil, porque aquí adentro `{`en el Espacio Mandela`}` no tení luchas con nadie, vaí donde querí, si querí conversar con alguien (…) y después salí de aquí y la persona no va a estar contigo, igual es difícil, volver a la galería es difícil después, porque cuando acá te dicen ya hay que irse, te sacai el delantal y ya estay pensando en que pudo haber pasado pa allá``.
Interno Ex Penitenciaría
``Me enseñó que nosotros tenemos que perdonarnos a nosotros mismos, eso es lo primero hay que saber perdonarse a uno mismo para poder perdonar a otra persona, igual tengo parte de culpa en lo que está pasando, porque no siempre es culpa de uno y uno se va por ese lado, pero cosas que pasan afuera uno se echa la culpa estando aquí, hay que ver las cosas de diferentes puntos pa hacer una decisión.
Perdonar a una persona es algo que me costaba a mí, siempre decía: ‘ya no me importa ni ahí con vo’ y me iba, ahora trato de analizar las cosas y mejor conversar con la persona que agredirla o tratarla mal porque ahí te tratan más con rencor``.
Interno Ex Penitenciaría
